Saltar al contenido
Portada » Principios del Diseño Universal para Mobiliario Urbano

Principios del Diseño Universal para Mobiliario Urbano

A la hora de diseñar mobiliario urbano debemos plantearnos la diversidad funcional y tenerla en cuenta en nuestros planes. Ron L. Mace, arquitecto americano usuario de silla de ruedas introdujo la idea de Universal Design buscando la construcción de entornos utilizables por todas las personas sin tener que recurrir a las adaptaciones o a diseños especializados, y, que a su vez, no incrementen la inversión de forma exponencial.

  1. EQUIDAD. A la hora de diseñar un entorno urbano debemos proporcionar el mismo modo de uso para cualquier usuario independientemente de su condición. Por lo tanto los elementos de seguridad y protección tienen que estar disponibles para cualquier tipo de usuario y el atractivo debe ser igual también para todos los usuarios.
  2. FLEXIBILIDAD: Es importante tener en cuenta este principio pues no diseñamos para una sola persona sino para una multiplicidad con gustos y necesidades específicas. Para ello hay que proporcionar distintas opciones en los métodos de uso.
  3. SIMPLICIDAD E INTUICIÓN: Cualquier elemento de mobiliario urbano debe tener un uso sencillo y de fácil comprensión independientemente de la habilidad, capacidad y formación del usuario que lo vaya a utilizar.
  4. INFORMACIÓN LEGIBLE PARA CUALQUIER PERSONA:  la comunicación del diseño debe ser eficaz para el usuario y debe ser fácilmente comprensible independientemente de las capacidades sensoriales del usuario, por eso se propone utilizar diferentes modos: visual, auditivo, táctil.
  5. TOLERANCIA AL ERROR. El mobiliario urbano debe tener cierta tolerancia a los posibles errores de uso. Los usuarios pueden equivocarse y utilizarlo mal sin que esto afecte al bienestar del ciudadano o a dejar inservible el elemento urbano.
  6. ESFUERZO FÍSICO MÍNIMO: debe ser confortable para todos los usuarios y no requerir una determinada forma física, para ello hay que minimizar los esfuerzos físicos continuados, las acciones repetitivas, las posturas forzadas, etc.
  7. ACCESO Y ESPACIO APROPIADOS A DISTINTOS TAMAÑOS. Debe permitirse el acceso al elemento de mobiliario urbano de cualquier persona independientemente del tamaño de su cuerpo, postura o movilibidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.