
La madera aceitada para exterior es una madera tratada naturalmente con aceites naturales con el fin de mejorar su durabilidad natural frente a los agentes degradadores a los que se tiene que enfrentar cualquier material que se vea expuesto a la intemperie. Esto se consigue mediante un proceso basado en el aceitado de la madera.
Este tipo de madera surge como un material para usar en exteriores e interiores, pero con el carácter sostenible de la madera, tratada con un proceso no tóxico y dotada de un serie de propiedades adicionales que le aportan mayor estabilidad dimensional y una durabilidad extraordinaria. Para comprender como puede tener lugar esta transformación primero hay que conocer un poco más a fondo la composición de la madera.
Por su naturaleza, la madera absorbe o libera agua en función de la humedad ambiental a la que esté expuesta. Con el aceitado se forma una capa protectora que evita la entrada de agua en las fibras asi como inhibe el ataque de agentes xilofagos lo que deriva en numerosas ventajas:
- Mayor durabilidad natural: Ya de por si, una buena parte de las maderas tropicales son aptas para el uso a la intemperie, pero con el aceitado incrementamos estos tiempos.
- Mayor estabilidad dimensional: el intercambio de humedad con el ambiente es la causa de que la madera se dilate o se contraiga. Se reduce en un 75% los movimientos de la madera y, en consecuencia, aumenta exponencialmente su estabilidad dimensional.
- Mayor resistencia frente a insectos: los insectos xilófagos prefieren madera con un alto porcentaje de humedad ya que así la digieren más fácilmente. Si la madera no absorbe agua, es menos vulnerable al ataque de estos agentes patógenos.
- Mayor dureza: este proceso no afecta a la resistencia de la madera pero si aumenta su dureza, mejorando su relación resistencia-peso, lo que convierte a la madera aceitada en un material muy adecuado para aplicaciones difíciles.
- Facilidad de trabajo: las propiedades de la madera se mantienen, por lo que no son necesarias máquinas especiales ni elementos adicionales para poder trabajar con ella.
- Mejor aislante térmico: el proceso dota a la madera de una capacidad aislante superior a la de la maderas usadas habitualmente.
- Más respetuosa con el medio ambiente: el tratamiento no es nocivo. Los aceites naturales que se utilizan se reciclan en el propio proceso y la madera al no estar tratada con productos químicos tóxicos puede reciclarse o reutilizarse.
VER MAS – http://urbantimber.eu/la-madera-tratada-oleotermicamente