Saltar al contenido
Portada » El uso de la madera influencia sobre la salud humana

El uso de la madera influencia sobre la salud humana

El día a día en las ciudades, rodeados de materiales no naturales, ondas electromagnéticas y aire contaminado, genera numerosos perjuicios para la salud, derivado de afecciones en el sistema respiratorio y el sistema nervioso entre otros.

Sumando el entorno en el que vivimos con la vida diaria de estrés, responsabilidades, sensación de falta de libertad y alimentación y forma de vida no saludables, pintamos una situación digna de una pesadilla, pero muy real en un porcentaje muy elevado de la sociedad.

Si cerramos los ojos por un momento y dejamos a nuestra mente que vuele e imagine la vida de nuestros antecesores hace siglos, seguramente nos lo imaginamos viviendo en pequeñas construcciones fabricadas con materiales obtenidos de la naturaleza, alimentos obtenidos de la naturaleza y respirando aire limpio debido a la inexistencia de motores y productos contaminantes en su alrededor.

A pesar de la situación y el distanciamiento con nuestros orígenes, nuestro cuerpo necesita a la naturaleza y la naturaleza nos necesita a nosotros. Puede parecer algo difícil de conseguir cuando apenas sacamos tiempo para acercarnos al campo a respirar aire limpio pero puede haber soluciones que desconocemos, de fácil acceso y que pueden suponer grandes beneficios para nuestra salud.

Una de estas soluciones es rodearnos de madera en nuestro día a día. Porque, ¿para qué vivimos dentro de edificios? Claramente para protegernos del exterior, sin embargo, no somos conscientes de que muchas veces podemos estar expuestos a mayores productos contaminantes y peor ambiente dentro de una construcción que si durmiéramos al aire libre en el campo.

Aquí entra en juego la madera: Uno de los materiales de construcción más directos de la naturaleza, ya que quienes la fabrican son los propios árboles. Numerosos estudios han demostrado los beneficios de la madera en la salud humana tanto física como psicológicamente. Es lógico, ya que científicamente está demostrado que el ser humano cuando está en contacto con la naturaleza se reduce su presión sanguínea, ritmo cardíaco, agresividad y aumenta la capacidad de concentración y creatividad y utilizando madera en los edificios traemos un trocito de la naturaleza a nuestro entorno y hogar con los beneficios que ello supone.

Antes de entrar en detalle en alguno de estos estudios es muy importante saber por qué la madera, además de su origen natural, en su composición supone esos beneficios a la salud:

La madera es un material natural que no aporta ningún tipo de radiación. Su composición porosa juega un papel muy importante ya que favorece, sin que nos demos cuenta, la ventilación en las estancias ayudando a mantener el aire limpio. Esta ventilación es muy positiva incluso en casos que pueden ser de mucha gravedad como ambientes con presencia de gas radón.

Otra característica destacable es que la madera es un material higroscópico, esto quiere decir que fomenta la regulación de la humedad del ambiente, lo cual ayuda a las vías respiratorias y reduce el riesgo de irritación de mucosas y presencia de gérmenes.

La baja conductividad térmica es otra característica que influye directa y positivamente a la salud humana; el tacto de la madera siempre es agradable, si se utiliza en cerramientos esa conductividad ayuda a mantener una determinada temperatura interior independientemente de la temperatura exterior y lo que es más importante, apantalla los cambios electromagnéticos estáticos. Vivimos rodeados de tecnología que producen campos electromagnéticos invisibles a la vista pero que sí influyen en el cuerpo, por lo tanto, introducir madera y apantallarlos mejora la salud de las personas que viven en ese entorno y su descanso.

Por último, se ha de tener en cuenta el aspecto estético de la madera. La madera gusta a todo el mundo, visualmente ofrece un grandísimo abanico de posibilidades de colores, texturas y dibujos y cuando vemos madera pide tocarla por su calidez. La característica estética sumada a sus propiedades antes enumeradas supone una mejora en el confort y dicha mejora en el confort significa beneficios directos para los habitantes de los edificios como; menos estrés, más sensación de “hogar”, comodidad, y estar a gusto; por tanto, beneficios en la salud.

Como decíamos antes, así lo han analizado numerosos estudios.

Uno de estos estudios es el realizado por la Universidad de Columbia Británica y FPInnovations que demuestra la existencia de relación entre la presencia de madera en un ambiente con la salud humana.

Para la realización de este estudio se recrearon dos entornos de oficina con diferentes decoraciones y materiales para analizar cómo influyen los materiales naturales en el sistema nervioso. Sendas oficinas tenían muebles idénticos, pero una de ellas con predominancia de color blanco y la otra con los acabados de los muebles en madera.

En el desarrollo se puso a las personas objeto del estudio a realizar una tarea sin informarlas de la finalidad real del estudio relacionada con el análisis de los materiales de los que se rodeaban. Mientras dichas personas realizaban la tarea, se medía su ritmo cardíaco y conductancia de la piel.

Los resultados mostraron que las personas que realizaron la tarea en la habitación con muebles de madera tenían menos presión sanguínea, ritmo cardíaco, pensamientos estresantes o alarmantes y. menos activación del sistema nervioso simpático. De este estudio también se obtuvo como conclusión que las personas que estaban rodeadas de madera, en caso de tener que afrontar amenazas inmediatas, tenían inhibición en las funciones de digestión, mayor recuperación y reparación del organismo. Por tanto, se demostró que utilizando madera en los entornos supone un beneficio directo en la salud humana.

Sumando todas las propiedades enumeradas de la madera; higroscopicidad, porosidad, baja conductividad térmica, estética agradable, etc. Junto a su origen natural, la calidez que aporta, aumento del confort y los estudios realizados que relacionan madera y salud, se puede afirmar que utilizar madera en los entornos supone beneficios para la salud humana, física y mental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.