
Por cada banco Rehabilitado reducimos la huella de carbono sustancialmente:
Cuanto a las patas que rehabilitamos, dejamos de emitir 169 Kg de CO2.
Si las patas fuesen de Aluminio, estaríamos dejando de emitir 450 Kg de CO2.
Cuanto al transporte del banco montado desde el local de fabricación a la población de destino dejamos de emitir 37,53 Kg de CO2 por banco.
Ya cuanto a la madera, no solo no emitimos, como Secuestramos de la Atmósfera una media de 80 Kg de CO2 Atmosférico, dependiendo del modelo de banco.
Luego nuestra aportación de secuestro de carbono atmosférico al Medioambiente es de aproximadamente 249 Kg de CO2 por banco.

Cuando los árboles se cosechan con fines industriales, distintos de la combustión, el CO 2 que se almacenó durante el crecimiento del árbol permanece almacenado mientras la madera se utilice como producto. El almacenamiento de CO 2 en madera se calcula de acuerdo con el método de cálculo del documento EN16449 «Madera y productos a base de madera – Cálculo del contenido de carbono biogénico de la madera y conversión en dióxido de carbono». El módulo de cálculo Oxígeno de madera para almacenamiento de CO 2 en madera proporciona una imagen realista de la cantidad de CO 2 almacenada pero no es un documento científico. Es un cálculo práctico para hacer que el mercado entienda que la madera absorbe CO 2. Y a diferencia de la mayoría de los otros materiales de construcción.
La madera, según la especie, está compuesta de celulosa (40-55%), hemicelulosa (12-15%), lignina (15-30%) y otras sustancias (2-15%) . Por lo tanto, se establece que la madera está compuesta de 50% de carbono, 44% de oxígeno y 6% de hidrógeno.