Saltar al contenido
Portada » Los Bosques en el Mundo

Los Bosques en el Mundo

  • Sin categoría

¿Qué supeficie ocupan los bosques en el planeta?

Según el Estudio Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales para el año 2020 (FRA 2020), realizado por la FAO, en el mundo hay 3.869.455.000 hectáreas de bosques, lo que supone el 29,6 % de la superficie terrestre. A estos bosques naturales hay que sumar la superficie que ocupan las plantaciones forestales, que asciende a 186.733.000 hectáreas.

¿Cuál es el concepto de bosque para la FAO?

La FAO define el bosque como una superficie de al menos 0,5 hectáreas con una cubierta de copas de más del 10%.

¿Que clase de bosques hay en el mundo?

Bosques Boreales33%
Bosques Tropicales 47%
Bosques Templados11%
Bosques Sub-Tropicales9%

¿Cuáles son los 15 países con mayor superficie boscosa natural?

Por orden decreciente estos países son: Federación Rusa, Canadá, Brasil, Estados Unidos, República Democrática del Congo, China, Indonesia, México, Perú, Colombia, Bolivia, Venezuela, India, Australia y Papua Nueva Guinea.

La Federación Rusa, Canadá y Brasil poseen el 49% de los bosques densos aún existentes (con una cubierta de copas de más del 40%)

¿Cuánto crecen los bosques al año?

De acuerdo con las estimaciones de la FAO, cada año aumentan los bosques del planeta aproximadamente un 0,16%.

Sin embargo, no todos los bosques crecen de igual forma. Es en los países industrializados, principalmente Europa, es donde los bosques han aumentado en los últimos años en mayor porcentaje, mientras que en los países menos desarrollados la tendencia es justamente la contraria, se pierde superficie boscosa todos los años.

¿Cuál es la deforestación mundial?

Según la FAO, perdemos todos los años un 0,38% de los bosques del planeta. El resultado, después de restarle el crecimiento, es de una pérdida anual de masa boscosa del 0,22%.

En el decenio 2005-2010 hemos perdido 9.391.000 hectáreas de bosques por año, aunque estas pérdidas son muy distintas en Europa que en África o Asia.

¿Cuáles son las causas de la deforestación?

Según la FAO, las causas principales son tres y por este orden:

1º Incremento de terrenos para la explotación agrícola y ganadera

2º Obtención de leñas como combustible

3º Incendios forestales y tala abusiva.

Durante la década de los 90 y de los 2000 el 70% de las tierras deforestadas se convirtieron en agrícolas. Las previsiones de la FAO son que para el año 2050 la población mundial aumentara en unos 3.000 millones de personas, Situandose en un total aproximado de 9.000 millones, y que el crecimiento tendra lugar sobre todo en los paises en desarrollo, donde el potencial de aumentar la superficie de cultivo es minimo.

Por otra parte, la mayor parte de los paises con bosques tropicales su producción energética depende en más de un 85% de la leña.

La tala abusiva de bosques con fines industriales, la extracción de leñas y los incendios forestales son también causa directa de deforestación.

¿Qué son las plantaciones forestales?

Se trata de plantaciones o cultivos de especies arbóreas para la producción de madera con usos industriales. Suelen contener una sola especie, lo que, en general, incide en una menor diversidad biológica, pero a su favor está el hecho de que ayudan a mitigar la presión sobre los bosques naturales.

Crecieron a un ritmo de 3,1 millones de hectáreas anuales durante la desde los 90.

En el enlace a seguir puede descargar el estudio completo de «El estado de los bosques en el Mundo» de la FAO.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.