Saltar al contenido
Portada » Legalidad, sostenibilidad y certificación forestal

Legalidad, sostenibilidad y certificación forestal

  • Sin categoría

Estos son, y en este orden, los tres escalones que debe superar el aprovechamiento de madera.

LEGALIDAD:

Cumplimiento de las leyes forestales, de comercio y exportación de los países de origen, así como las leyes internacionales y nacionales de importación. La madera sale del país de origen y entra en el de destino por las correspondientes aduanas, perfectamente identificada y con todos los permisos reglamentarios.

SOSTENIBILIDAD:

Comprobable por la existencia de legislación forestal, planes de ordenación y aprovechamiento de los recursos que garanticen su explotación, el aumento de la masa forestal y la mejora de la biodiversidad.

CERTIFICACIÓN FORESTAL:

Es la garantía final de que se realiza una gestión sostenible de los recursos forestales, dentro de la más absoluta legalidad. No es imprescindible para realizar un aprovechamiento sostenible de madera de un bosque, es una herramienta de comunicación de gestión sostenible.

Como proteger los bosques tropicales – AEIM

¿Hay madera ilegal en España?

-En España no hay madera ilegal. Toda la madera que importa nuestro país cumple con la legislación más estricta del país de origen y del nuestro.

-En España no existe contrabando de madera. Toda la madera importada está controlada por los organismos oficiales con sus correspondientes permisos de exportación e importación.

¿Qué es la tala ilegal de madera?

Es un concepto que está en discusión en el seno de la Unión Europea. En nuestra opinión, hay que diferenciar distintos planos.

1- en cuanto a su origen:

-El concesionario de la corta no tiene autorización del propietario (contrato, acuerdos de concesión, etc. están en orden)

– No se poseen todos los permisos gubernamentales requeridos como permisos de aprovechamiento y licencias de corta

Las actuaciones no cumplen los requisitos y estipulaciones establecidas en los permisos y pliegos de condiciones

En los procesos de concurso, concesión y contratación no se han seguido todos los procedimientos legales y administrativos de carácter regional y local.

2- en cuanto a la explotación forestal:

-Se realiza la corta en zonas sin autorización o fuera de los límites permitidos

-Se cortan especies protegidas o árboles sin las medidas necesarias.

¿Es posible estar completamente seguro de la procedencia exacta de la madera que importamos?

-La documentación oficial del gobierno del país de origen de la madera acredita su procedencia y su legalidad. Los importadores de madera españoles exigen toda esa documentación en cada compra de madera que realizan.

-Debemos dar por válida la documentación oficial que expiden los gobiernos de los países productores.

¿Por qué es necesario acabar con la tala ilegal de madera?

-Porque genera un enorme daño ambiental y social a los países productores y a las comunidades rurales más directamente relacionadas con los bosques, impidiendo su desarrollo.

-Porque distorsiona el mercado internacional, ya que las compañías forestales que cumplen con la legalidad, en ocasiones no pueden competir con la madera barata que ofrecen las actuaciones ilegales.

-Porque las actuaciones ilegales suelen ir asociadas con procesos de corrupción.

¿Qué hacen los importadores para evitar la extracción incontrolada?

-En primer lugar, la aprobación de un Código voluntario de Buenas Prácticas.

-En segundo lugar, apoyando las medidas de la Unión Europea para acabar con la tala ilegal (FLEGT, Aplicación de las Leyes, Gobernanza y Comercio Forestal)

-En tercer lugar, colaborando con el Gobierno Español en medidas de promoción de la gestión forestal sostenible y del uso de madera sostenible, así como en la concienciación de la sociedad de sobre estas cuestiones.

 -En cuarto lugar, colaborando con ONG ambientales.

¿Qué es el Código de Buenas Prácticas?

-El Código de Buenas Prácticas es un compromiso de los asociados de AEIM para comprobar que la madera que adquieren proviene de aprovechamientos legales, regulados por las autoridades del país de origen, y que sus proveedores cumplen estrictamente con la legislación internacional.

¿Qué es el FLEGT?

-FLEGT son las siglas de Forest Law Enforcement, Governance and Trade (Aplicación de las leyes, gobernanza y comercio forestales), que es la respuesta europea al problema global de la tala ilegal y el comercio de productos madereros asociados.

¿Qué es el Plan de Acción del FLEGT?

-Es un plan de actuaciones concretas para evitar la entrada en Europa de madera procedente de talas ilegales. Fue aprobado por la Unión Europea en mayo de 2003, aunque aún se siguen discutiendo aspecto concretos de su puesta en marcha.

Las principales medidas son:

– el apoyo a la mejora de gestión y al desarrollo en los países madereros  desarrollo de Acuerdos de Colaboración Voluntaria entre países madereros y la Unión Europea para prevenir que la madera procedente de tala ilegal entre en el mercado europeo

 Planes para reducir el consumo de madera talada de forma ilegal en la Unión Europea, así como para frenar las inversiones que por parte de instituciones europeas pudieran fomentar la tala ilegal.

¿Cómo puede ayudar el FLEGT a mejorar la gestión de aprovechamientos de madera?

-Mediante el desarrollo de sistemas de verificación fiables para promocionar la tala legal e impedir la ilegal

-Fomentar mayor transparencia en la información sobre la propiedad forestal, condición y legislación de los bosques.

-El refuerzo de la coordinación entre los organismos reguladores del bosque, la policía, las aduanas, y el poder judicial.

-La asistencia a las reformas políticas que aseguren incentivos apropiados para la gestión forestal legal, y penas para los delitos forestales.

¿Cómo se puede evitar el consumo de madera procedente de talas ilegales?

-Mediante la petición a los Estados Miembros de la Unión Europea que apliquen la legislación de contratación pública, que promueve el usó de madera legal y sostenible.

-Fomentando iniciativas en el sector privado basadas en los principios de la responsabilidad social corporativa y ambiental.

¿Cómo pretende conseguir el FLEGT estos objetivos?

-Mediante Acuerdos de Cooperación Voluntaria entre los países miembros de la Unión Europea y los países productores que permitan identificar a las autoridades aduaneras la procedencia de la madera importada. Para ello será necesario crear un sistema fiable de seguimiento de la madera, desde el bosque, su transporte, la primera transformación y transporte final, hasta el país de destino.

¿Quién debe realizar la verificación del sistema?

-Según el borrador del FLEGT, debe ser un organismo competente, bien sea público o privado, nombrado en el acuerdo bilateral, en función de las condiciones especiales de cada país.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.